El amor y el dinero, palabras distintas en todo sentido pero que particularmente van muy unidas y que tienen el impacto de afectar una a la otra, juntas tienen un poder irracional en los seres humanos, tanto así que se llega a decir que sin una no sobrevive la otra
El sexo logra estar de alguna manera en la lista pues desde la antigüedad se dice que el hombre era el administrador económico, solventaba y financiaba las necesidades del hogar y la mujer retribuía afectuosa y sexualmente estos beneficios y en ocasiones un pago mas por sus servicios

hoy en día es equitativo hombre y mujer obtienen equilibrio ( sexo , amor, dinero) y es claro que cuando hay estabilidad económica hay estabilidad emocional, pues no existen muchas preocupaciones y necesidades materiales , al contrario se disfruta de placeres y gustos sin angustia alguna
Cuando hay estabilidad económica y poco amor empieza a inclinarse la balanza, en la pareja se empieza a presentar un interés y conveniencia para quien se beneficia de lo que en el momento le proporciona una calidad de vida sin complicaciones, así no exista un sentimiento y llega al punto de venderse sexualmente por así decirlo, y su pareja toma atribuciones y se apodera a su antojo de la relación pero sin percatarse que puede ser pasajero ya que el amor es dado voluntariamente y nunca puede ser comprado
cuando hay estabilidad emocional pero no económica en la relación, puede llegar a fracasar ,pero si hay comunicación , intención y apoyo pueden progresar económicamente. no se debe malinterpretar la situación pues en algún momento alguno de los dos puede perder su trabajo y el otro es quien empieza a aportar lo que anteriormente hacia el otro o compartido y este de un momento a otro tiende a tomar decisiones sin tener en cuenta la opinión de la pareja y hasta puede llegar a tomar posesión no solo de la relación si no de la persona en si , esto empieza a generar problemas, resentimientos y el no deseado desamor
por lo tanto el famoso dicho que" de amor no se vive " no cabe en la actual sociedad, y aunque tiene para el ser humano tanta influencia emocional que con solo oírla, pensarla o decirla causa estancamiento y da origen a nuevos seres con pocos sentimientos y mas expectativas económicas para un futuro lleno de comodidades y felicidad materializada.
El sexo logra estar de alguna manera en la lista pues desde la antigüedad se dice que el hombre era el administrador económico, solventaba y financiaba las necesidades del hogar y la mujer retribuía afectuosa y sexualmente estos beneficios y en ocasiones un pago mas por sus servicios

hoy en día es equitativo hombre y mujer obtienen equilibrio ( sexo , amor, dinero) y es claro que cuando hay estabilidad económica hay estabilidad emocional, pues no existen muchas preocupaciones y necesidades materiales , al contrario se disfruta de placeres y gustos sin angustia alguna
Cuando hay estabilidad económica y poco amor empieza a inclinarse la balanza, en la pareja se empieza a presentar un interés y conveniencia para quien se beneficia de lo que en el momento le proporciona una calidad de vida sin complicaciones, así no exista un sentimiento y llega al punto de venderse sexualmente por así decirlo, y su pareja toma atribuciones y se apodera a su antojo de la relación pero sin percatarse que puede ser pasajero ya que el amor es dado voluntariamente y nunca puede ser comprado
cuando hay estabilidad emocional pero no económica en la relación, puede llegar a fracasar ,pero si hay comunicación , intención y apoyo pueden progresar económicamente. no se debe malinterpretar la situación pues en algún momento alguno de los dos puede perder su trabajo y el otro es quien empieza a aportar lo que anteriormente hacia el otro o compartido y este de un momento a otro tiende a tomar decisiones sin tener en cuenta la opinión de la pareja y hasta puede llegar a tomar posesión no solo de la relación si no de la persona en si , esto empieza a generar problemas, resentimientos y el no deseado desamor
por lo tanto el famoso dicho que" de amor no se vive " no cabe en la actual sociedad, y aunque tiene para el ser humano tanta influencia emocional que con solo oírla, pensarla o decirla causa estancamiento y da origen a nuevos seres con pocos sentimientos y mas expectativas económicas para un futuro lleno de comodidades y felicidad materializada.
Comments
Post a Comment